Mapa - Forfoleda

Forfoleda
Forfoleda es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma. Su término, en el que fue muy abundante el viñedo, se encuentra dentro de la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora junto con otros diez municipios salmantinos. En el pueblo aún hay varias bodegas familiares excavadas en la roca.

Su término municipal está formado por las localidades de Forfoleda y Santibáñez del Cañedo, ocupa una superficie total de 38,07 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en, cuenta con una población de habitantes.

El término cuenta con gran riqueza forestal y paisajística en su zona norte. Donde abundan encinas, jaras, robles y se hallan algún que otro alcornoque junto al término de Valdelosa, donde se sitúa el mayor alcornocal de Europa. Esta riqueza paisajística y la variedad orográfica hacen de Forfoleda un excelente enclave para iniciar rutas de senderismo y bicicleta de montaña que se adentren en los términos limítrofes e incluso en la provincia de Zamora.

El topónimo se inscribe dentro del amplio campo de apelativos originados alrededor de latín MĂLU- FŎLĬU-, plural (con valor abundancial o de materia) MĂLA FŎLĬA ‘malas hojas’ y FALSA FŎLĬA ‘hojas falsas’; se trataría pues de un *Farfolleda > Forfolera. Compárese el topónimo menor de Trabanca Perifollar, transcrito Farafollar en la edición más antigua del Mapa Topográfico Nacional, cerca de Rebollera. Este grupo etimológico ha evolucionado de forma conjunta, dando lugar a un abundante léxico dialectal, con acepciones que suelen contener las notas de ‘hojarasca’, ‘planta parásita; muérdago’, ‘planta de hojas grandes’, ‘ramón para follaje del ganado’. En particular, se deriva de esta base el nombre del melojo ‘roble de hojas grandes, Quercus pyrenaica Willd.’. El escepticismo de Corominas (DCECH) ante la posibilidad de vincular el cast. farfolla a lat. FOLIA se debe a que sólo considera el sintagma MĂLA FŎLĬA, desatendiendo la posibilidad de un FALSA FŎLĬA convertido en farfolla por proclisis. En el área salmantina son abundantes los topónimos derivados de *marajo, *marafo ‘hojato, ramón’. Esta serie es comparable en lo semántico a los frecuentes Ramajal (Mayalde), El Ramajal (Trabanca) o La Ramajera (La Peña); la referencia dominante no es al uso de las ramas para leña, sino al aprovechamiento de la hoja como alimento del ganado. Por lo tanto, Forfoleda parece un colectivo vegetal; y la especie aludida, con bastante probabilidad, es el melojo o rebollo, percibido ante todo como productor de ramón, recurso muy usado antes y aún ahora como forraje para el ganado: es el caso del nombre de la comarca La Ramajería en la provincia de Salamanca. Forfolera < *farfollera sería en todo comparable al nombre del paraje de umbría boscosa junto al Esla Marfollera, éste desde *marfolla ‘hojato, ramón, especialmente de roble’.

 
Mapa - Forfoleda
Mapa
Google Earth - Mapa - Forfoleda
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Forfoleda
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Forfoleda
OpenStreetMap
Mapa - Forfoleda - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Forfoleda - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Forfoleda - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Forfoleda - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Forfoleda - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Forfoleda - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Forfoleda - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Forfoleda - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Forfoleda - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Forfoleda - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...